01,
2014,
A,
Adelante,
Alvis002,
Asperger,
Asperger Syndrome,
The secret life of Walter Mitty.
THE SECRET LIFE OF WALTER MITTY.
27.1.14
Ser
Asperger es como tener que estar planeándolo todo constantemente. Cada vez que
empiezo una entrada de esas tengo que revisar el resto para cuidar de no
empezar con las mismas frases, comprobar que el espacio entre fotografía y
texto sea el mismo, e incluso me estoy planteando de pasar a un mismo tamaño
las imágenes porque ver como las miniaturas cambian de una a otra me pone
nerviosa. Ser Asperger quiere decir que cada mañana ya estoy pensando de que
tema hablaré por la noche aquí, de qué forma, como y la película que le
representará, etc...
Así que imaginaos, si solo para algo tan mundano como es escribir un blog ya tengo que prever tantas cosas como debe ser el resto de mi vida. Sí, la respuesta es un estrés permanente que a pesar de darme tregua algunas veces no tarda en reaparecer por cualquier tontería; ir a mirar ropa, comprar el pan, ir en tren, preguntar dudas al profesor... es como si necesitara crearme una serie de pautas para afrontar todas las situaciones que hay en el día a día. Muchas veces pienso que soy como un niño que vino al mundo con el librillo de instrucciones sobre la vida bajo el brazo pero que no ha sido hasta ahora que ha empezado a estudiarlo cuando el resto de gente ya ha nacido con él aprendido.
Así que imaginaos, si solo para algo tan mundano como es escribir un blog ya tengo que prever tantas cosas como debe ser el resto de mi vida. Sí, la respuesta es un estrés permanente que a pesar de darme tregua algunas veces no tarda en reaparecer por cualquier tontería; ir a mirar ropa, comprar el pan, ir en tren, preguntar dudas al profesor... es como si necesitara crearme una serie de pautas para afrontar todas las situaciones que hay en el día a día. Muchas veces pienso que soy como un niño que vino al mundo con el librillo de instrucciones sobre la vida bajo el brazo pero que no ha sido hasta ahora que ha empezado a estudiarlo cuando el resto de gente ya ha nacido con él aprendido.
Pero
eso no quiere decir que deba sentirme distinta o mal por ello, hay que saber
adaptarse y aprender a vivir con ello. Hacer las anotaciones que haga falta en
ese cuaderno a medida que la experiencia nos las vaya facilitando, no hay que
tener miedo a equivocarse, quedarse en blanco, reaccionar de la forma
incorrecta... y todos esos temores a los que un Asperger pueda tener que
enfrontarse alguna vez en su vida. Repito, no hay que tener miedo. Puede que al
inicio gateemos pero poco a poco - y si nos dejamos ayudar si así se requiere -
empezaremos a andar y luego a correr, porque no somos bichos raros y si alguien
así lo cree de él mismo depende cambiar ese concepto y demostrarle al mundo que
"Ey, yo puedo lograrlo."
"Lo otro es que uno no siente temor del síndrome. Esa es una constante: el propio síndrome implica que uno ni le tema ni lo vea como algo negativo porque en realidad el enfoque de un ASPIE es que no tenemos ningún problema. Los que actúan diferente son los demás. Y de hecho yo, lo veo así. Suena raro, lo sé, pero no hay nada que me pueda convencer que la gente que me rodea es 'NORMAL'". - Características comunes en adultos con Síndrome de Asperger.
0 comentarios